Descubre cómo cuidar tu microbiota intestinal de forma natural para mejorar tu digestión, tu energía y tu salud global desde un enfoque integrativo.
¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal es el conjunto de billones de microorganismos —bacterias, virus, hongos y arqueas— que habitan principalmente en tu intestino grueso. Esta comunidad viva no solo participa en la digestión de alimentos, sino que modula tu sistema inmunológico, tu metabolismo y tu cerebro emocional.
Desde la Psiconeuroinmunología clínica (PNI) entendemos la microbiota como un órgano inmunometabólico dinámico, que interactúa constantemente con tu sistema nervioso, tu hígado, tu intestino y tu cerebro.
Cuidar tu microbiota no es solo una cuestión digestiva, sino un pilar esencial para la salud integral.
Funciones clave de una microbiota intestinal sana
La microbiota es imprescindible para que tu cuerpo realice muchas funciones:
- Regulación del sistema inmunitario (tolerancia y defensa)
- Producción de vitaminas (como la K y algunas del grupo B)
- Síntesis de neurotransmisores (serotonina, GABA)
- Mantenimiento de la barrera intestinal para evitar permeabilidad
- Modulación de la inflamación sistémica y la respuesta al estrés
- Metabolismo de ácidos biliares, lípidos y hormonas
Esta fase permite te calmar la inflamación intestinal, disminuir la carga fermentativa y observas una mejora clínica de los síntomas.
¿Cómo saber si tienes una microbiota intestinal alterada?
Algunas señales de disbiosis o desequilibrio microbiológico son:
- Hinchazón abdominal, gases, diarrea o estreñimiento
- Alergias, intolerancias alimentarias o cutáneas
- Fatiga crónica, niebla mental o bajo estado de ánimo
- Infecciones de repetición (urinarias, candidiasis)
- Problemas de piel (acné, dermatitis)
- Dificultad para perder peso o regulación hormonal alterada
En nuestra consulta de nutrición en Madrid, evaluamos estos síntomas junto con pruebas funcionales para diseñar una estrategia real de recuperación intestinal.
¿Cómo mejorar tu microbiota con tu dieta?
Desde la dieta integrativa basada en PNI y nutrición ortomolecular, sabemos que no se trata solo de tomar probióticos, sino de cambiar el ecosistema interno a través de la alimentación consciente y personalizada.
Te explico las claves:
1. Prioriza alimentos prebióticos naturales
Los alimentos que alimentan tus bacterias beneficiosas son:
- Verduras ricas en fibra: alcachofas, espárragos, cebolla, ajo, puerro (adaptado si hay SIBO)
- Raíces y tubérculos cocinados y enfriados al menos 12 horas para que se transformen en almidón resiste (patata, boniato)
- Plátano macho o verde, manzanas, peras cocidas
2. Introduce alimentos fermentados de calidad
- Kéfir de agua o de leche ecológica
- Yogur natural sin azúcares añadidos
- Chucrut casero o pasteurizado en frío
- Kombucha artesanal
Estos alimentos aportan probióticos naturales y moléculas bioactivas que enriquecen tu microbiota.
3. Evita los enemigos silenciosos de tu microbiota
- Azúcares refinados y ultraprocesados
- Antibióticos innecesarios o automedicación
- Estrés crónico sin gestionar
- Dietas bajas en fibra de forma prolongada
- Alcohol en exceso
El desequilibrio comienza cuando alimentas más a las bacterias oportunistas que a las simbióticas.
4. Personaliza con suplementación ortomolecular si es necesario
Cuando hay disbiosis avanzada, intestino permeable o SIBO, puedes utilizar:
- Probióticos específicos según perfil bacteriano
- Prebióticos selectivos (inulina, arabinogalactanos, FOS)
- Glutamina y zinc para reparar mucosa intestinal
- Polifenoles antioxidantes (curcumina, resveratrol)
Siempre de forma personalizada, basándonos en tu contexto clínico.

«Tu microbiota no solo digiere tus alimentos, también digiere tus emociones y tu estilo de vida»
¿Qué rol tiene el coaching nutricional en la recuperación de la microbiota?
No basta con saber qué alimentos comer. Desde el coaching nutricional te acompañamos para:
- Crear nuevos hábitos de forma progresiva y sostenible
- Aprender a escuchar las señales de tu cuerpo
- Superar bloqueos emocionales vinculados a la alimentación
- Mantener la motivación en el proceso de cambio
Cuidar tu microbiota es también cuidar tu relación con la comida, con el estrés y con tu estilo de vida.
¿Buscas un tratamiento integrativo para mejorar tu microbiota intestinal en Madrid?
En nuestra consulta trabajamos desde un enfoque clínico, integrativo y 100% personalizado, combinando:
- Evaluación funcional digestiva y del espectro inflamatorio
- Dieta integrativa y antiinflamatoria personalizada
- Suplementación ortomolecular adaptada
- Coaching nutricional para integrar el cambio a largo plazo
Solicita tu primera consulta aquí y empieza a transformar tu salud desde el núcleo: tu microbiota..
La microbiota intestinal es la gran aliada (o enemiga) silenciosa de tu bienestar. Desde la PNI clínica, la nutrición ortomolecular y el coaching, te acompañamos a reconstruir tu equilibrio interno, mejorar tu digestión, tu energía y tu vitalidad, de forma natural, profunda y sostenible..
Si quieres tratar tu microbiota intestinal te acompañamos con un plan nutricional basado en:
- Coaching nutricional para que puedas integrar los cambios a largo plazo
- Nutrición ortomolecular
- Dieta FODMAP personalizada
- Regulación del sistema nervioso (eje intestino-cerebro)
- Suplementación adaptada
En tu primera consulta realizamos una evaluación completa, con análisis epigenético y cuestionario del espectro inflamatorio, para diseñar un plan dietético 100 % personalizado que respete tu biología y tus objetivos de salud a conseguir.
La primera sesión juntos incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Supervisión clínica con herramientas de PNI y suplementación ortomolecular, todo unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
Quiero perder de peso sin pasar hambre«No hay transformación verdadera de la salud sin restauración profunda de la microbiota intestinal«