Dieta para la gastritis. Descubre los alimentos permitidos, prohibidos y un menú ejemplo

¿Tienes molestias digestivas frecuentes? Podría ser gastritis.

Ardor, hinchazón, náuseas o dolor en la parte alta del abdomen…
Si estos síntomas te resultan familiares, es probable que tu mucosa gástrica esté irritada y necesite que le des un respiro.
La buena noticia: una dieta adecuada puede ayudarte a aliviar la gastritis, regenerar el estómago y recuperar el bienestar digestivo.

En este artículo aprenderás qué es la dieta para la gastritis, cuáles son los alimentos que debes priorizar y cuáles conviene evitar, y cómo organizar tus comidas para reducir la inflamación gástrica sin renunciar al sabor ni a la nutrición.


¿Qué es la gastritis y por qué la alimentación es clave?

La gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago, y puede deberse a múltiples causas: estrés, infección por Helicobacter pylori, uso prolongado de antiinflamatorios (AINEs), consumo excesivo de alcohol o una alimentación irritante.

La dieta para la gastritis tiene como objetivo:

  • Disminuir la acidez y la inflamación
  • Evitar la irritación de la mucosa gástrica
  • Promover la regeneración del epitelio digestivo

Mantener una buena nutrición sin agravar los síntomas

Saber más sobre dietas antiinflamatorias…

Alimentos permitidos en la dieta para la gastritis

Alimentos suaves, protectores y antiinflamatorios:

  • Verduras cocidas: calabacín, zanahoria, calabaza, patata, acelga
  • Frutas maduras sin piel: plátano, manzana cocida, pera asada
  • Arroz blanco, pan blanco tostado, sémola, pasta cocida
  • Pollo cocido, pavo, pescado blanco al vapor
  • Lácteos suaves (si se toleran): yogur natural, leche semidesnatada
  • Infusiones digestivas suaves: manzanilla, hinojo, regaliz (sin azúcar)

Alimentos prohibidos o irritantes para la gastritis

Evita principalmente todo lo que pueda estimular el ácido gástrico o agredir la mucosa. Los principales agresores son:

  • Café, alcohol, bebidas con gas
  • Alimentos ultraprocesados, fritos, rebozados tan frecuentes en la alimentación actual
  • Salsas, embutidos, picantes, vinagre usadas como sabrosos aderezos
  • Tomate crudo, cítricos, chocolate
  • Pan con semillas, cereales integrales no cocidos
  • Azúcar refinado y edulcorantes artificiales, un auténtico pesticida para tu microbiota

Desayuno para gastritis con porridge de avena en tarro de cristal, acompañado de frutas suaves, arándanos y compota de cerezas, ideal para proteger la mucosa gástrica

«no es el peso que pierdes, es la vida que ganas»


¿Cómo organizar tus comidas en una dieta para gastritis?

No se trata de contar el pH de cada alimento, sino de aumentar la proporción de alimentos alcalinizantes y reducir los más acidificantes.

Consejos prácticos:

  • Come cada 3–4 horas para no irritar el estómago con el vacío
  • Mastica bien y come despacio, sin distracciones
  • Prioriza preparaciones suaves: hervidos, vapor, papillote, horno suave
  • Evita comidas copiosas o muy calientes/frías
  • Hidrátate bien entre comidas, no durante

Te dejo un ejemplo de menú de dieta para gastritis

Este menú base puede ser útil para personas que padecen gastritis, aún así te recomiendo que te pueda personalizar un menú en nuestra consulta:

  • Desayuno: Infusión de manzanilla + pan blanco tostado con aceite de oliva + compota de manzana
  • Media mañana: Yogur natural bajo en grasa + plátano maduro
  • Comida: Arroz blanco con calabaza y zanahoria cocida + pechuga de pavo al vapor + pera asada
  • Merienda: Galletas tipo María o bizcocho casero sin azúcar + infusión de hinojo
  • Cena: Puré de patata y calabacín + filete de merluza al horno suave + manzana cocida

¿Por qué personalizar tu dieta para la gastritis?

No todas las gastritis son iguales. Según la causa (nerviosa, bacteriana, erosiva, crónica…), los alimentos que te sientan bien pueden variar.
Por eso, en consulta diseñamos contigo un plan adaptado a tu tipo de gastritis, tu estilo de vida y tus necesidades reales. Incluye:

  • Evaluación del espectro inflamatorio
  • Revisión de tu historial digestivo y tolerancias
  • Guía de menús, combinaciones suaves y ritmos de alimentación
  • Suplementación natural (si es necesaria) y seguimiento personalizado

¿Quieres empezar la dieta alcalina con un plan personalizado? Llama y te ayudamos a mejorar

Te acompaño con un enfoque integral y actualizado para que mejores tu energía, tu digestión y tu equilibrio interno sin dietas extremas. En tu primera consulta realizamos una evaluación completa para diseñar un plan dietético 100 % personalizado que respete tu biología y tus objetivos de salud a conseguir.

La primera sesión incluye:

  • Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
  • Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
  • Unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.

«La salud no se compra ni se arregla desde fuera. Se recuerda, se entrena y se reconstruye desde dentro. Y tú puedes hacerlo con apoyo, conciencia y herramientas«

error: Content is protected !!