¿Te cuesta perder peso, sientes cambios de humor o fatiga constante?
La menopausia no es el final de nada. Es el principio de una etapa de transformación, y la alimentación puede marcar la diferencia entre sentirte estancada o recuperar tu energía, tu figura y tu equilibrio. Aquí no hablamos de contar calorías, sino de entender qué necesita tu cuerpo para que funcione mejor y disfrutes de la nueva etapa cuando bajan los estrógenos, cambia tu metabolismo y se alteran tus ritmos hormonales.
¿Por qué adaptar la dieta en la menopausia?
Durante la menopausia:
- Disminuyen los estrógenos y la progesterona
- Se reduce la masa muscular y aumenta la grasa abdominal
- Aparece más fácilmente la resistencia a la insulina
- Aumenta el riesgo de inflamación crónica, osteoporosis y alteraciones del estado de ánimo
Una dieta para la menopausia bien diseñada ayuda a:
Acompañar el cambio hormonal con fuerza, no con frustración
- Reducir los sofocos y la fatiga
- Proteger los huesos y la musculatura
- Evitar el aumento de peso abdominal
- Mejorar el estado de ánimo y la salud intestinal
- Acompañar el cambio hormonal con fuerza, no con frustración
Alimentos recomendados en la dieta menopausia
Grasas saludables para tus hormonas
- Aguacate, aceite de oliva virgen extra, pescados azules
- Nueces, semillas de lino, chía y cáñamo
- Yema de huevo (rica en colina)
Proteínas de calidad para tus músculos
- Al Huevos, pollo ecológico, pescado, tofu, legumbres cocinadas con mimo
- Colágeno (caldos de huesos, gelatinas naturales, suplementos si es necesario) subidas y bajadas de azúcar en sangre, disminuyes el cansancio y mejoras el rendimiento físico y mental.
Fibra y vegetales antiinflamatorios
- Verduras cocidas, calabaza, brócoli, espinacas, espárragos
- Frutas poco dulces: frutos rojos, manzana, kiwi
- Semillas molidas, lino, psyllium
Aliados naturales
- Infusiones con salvia o hinojo para los sofocos
- Cúrcuma, jengibre, canela para modular inflamación y glucosa
- Alimentos fermentados para cuidar la microbiota

«no es el peso que pierdes, es la vida que ganas»
¿Qué evitar en esta etapa?
Esto en fundamental para que puedas apartar de tus hábitos diarios las cosas que pueden provocarte averías:
- Azúcares añadidos y harinas refinadas (inflaman y alteran la glucosa)
- Ultraprocesados y aceites vegetales refinados
- Alcohol y café en exceso (pueden alterar el sueño y empeorar los sofocos)
- Dietas muy bajas en grasa o en proteína (empeoran la pérdida muscular)n azúcar (si se toleran)
¿Y si ya llevas una dieta sana y no mejoras?
Aquí entra la clave: personalizar tu alimentación.
- No todas las mujeres responden igual al mismo plan
- Puede que haya un componente de inflamación de bajo grado, disbiosis intestinal o resistencia a la insulina oculta
- En consulta analizamos tu caso, tus síntomas y tus hábitos para diseñar un plan alimentario adaptado a tu menopausia
¿Buscas una dieta efectiva para la menopausia en Madrid?
Aquí entra la clave: personalizar tu alimentación.
- No todas las mujeres responden igual al mismo plan
- Puede que haya un componente de inflamación de bajo grado, disbiosis intestinal o resistencia a la insulina oculta
- En consulta analizamos tu caso, tus síntomas y tus hábitos para diseñar un plan alimentario adaptado a tu menopausia
La primera sesión juntos incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Supervisión clínica con herramientas de PNI y suplementación ortomolecular, todo unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
«La salud no se compra ni se arregla desde fuera. Se recuerda, se entrena y se reconstruye desde dentro. Y tú puedes hacerlo con apoyo, conciencia y herramientas«