¿Quieres saber cuál es la mejor para ti? Descubre qué las hace únicas, cómo impactan en tu salud y sobre todo qué debes tener en cuenta antes de elegir
Cuando hablamos de alimentación saludable, dos de las dietas más conocidas y a muy menudo comparadas, son la dieta cetogénica (o keto) y la dieta mediterránea. Ambas tienen un amplio respaldo científico para perder peso, pero funcionan de manera muy diferente y lo más importante, no a todas las personas funionan igual.
Si estás pensando en cambiar tu alimentación para bajar kilos, mejorar tu energía o prevenir enfermedades, es importante que conozcas las diferencias, los beneficios y los riesgos de cada una para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y elegir mejor.
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es un plan alimenticio bajo en carbohidratos, con consumo moderado de proteínas y alto en grasas saludables. Su objetivo principal es inducir un estado de cetosis, donde el cuerpo utiliza la grasa como fuente principal de energía en lugar de glucosa.
Esto se consigue limitando los hidratos a unos 20-50 gramos al día y aumentando el consumo de alimentos como huevos, aguacate, frutos secos, pescado graso y aceite de coco o de oliva.
Beneficios de la dieta cetogénica:
- Favorece que pierdas grasa corporal sin perder masa muscular
- Estabilizas el azúcar en sangre y mejoras la sensibilidad a la insulina
- Tiene muchos efectos antiinflamatorios y neuroprotectores
- Puedes también mejorar los síntomas asociado del síndrome metabólico, SOP y migrañas
Riesgos o precauciones a tener en cuenta:
- Puede provocar efectos secundarios si no se planifica bien como puede ser fatiga, estreñimiento, déficit de micronutrientes
- No está indicada en ciertos perfiles sin supervisión médica, tenlo en cuenta
- Requieres una adaptación progresiva y un seguimiento nutricional personalizado para hacerla con seguridad
¿Qué es la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea es el patrón nutricional y tradicional que usaban nuestra madres y abuelas, basado en el consumo abundante de verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos, aceite de oliva virgen extra, pescado, mariscos y consumo moderado de carne blanca y consumo muy moderado de vino tinto. Se centra principalmente en la variedad, la frescura y la estacionalidad.
Beneficios de la dieta mediterránea para tu salud:
- Es una de las dietas más estudiadas y avaladas por la ciencia
- Te protege frente a enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas
- Favoreces la salud intestinal y la diversidad de la microbiota debido a su gran variedad
- Al ser muy sencilla y accesible es fácil mantenerla a medio y a largo plazo
Riesgos o limitaciones de esta dieta:
- Si quieres perder peso rápidamente, no está pensada para que adelgaces de manera rápida (esto requiere ajuste calórico y pasas hambre)
- Puede pasarte en exceso con los hidratos de carbono (pan, pasta, etc) y el alcohol si no la adaptas bien
- Requiere prestar mucha atención en personas con resistencia a la insulina o con disbiosis

«no es el peso que pierdes, es la vida que ganas»
Cuál es mejor de las dos: ¿La dieta cetogénica o la dieta mediterránea?
La respuesta es: depende de tu biología, tu contexto de salud y tus objetivos personales.
Mientras que la dieta keto puede ser más eficaz a corto plazo para perder peso, regular el apetito y revertir ciertos desequilibrios metabólicos, la dieta mediterránea es ideal como base sostenible de alimentación saludable a medio y largo plazo, especialmente cuando se adapta a las necesidades actuales (comiendo menos pan y más proteína de calidad).
Lo ideal es tener un enfoque personalizado para cada persona
En consulta trabajamos integrando lo mejor de ambos mundos:
- Dietas antiinflamatorias adaptadas a tu nivel de inflamación y resistencia a la insulina
- Planes de alimentación rotativos que te permiten alternar fases cetogénicas con fases de dieta mediterránea adaptado todo a tus necesidades
- El enfoque flexible es el que mejor funciona porque respeta tus ritmos, tus gustos y tu estilo de vida
¿No sabes qué dieta es mejor para ti? Llama y te ayudamos a elegir
En tu primera consulta realizamos una evaluación completa, con análisis epigenético y cuestionario del espectro inflamatorio, para diseñar un plan 100 % personalizado que respete tu biología y tus objetivos a conseguir.
La primera sesión incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
¡Recuerda, no pesan los años, pesan los kilos que aún puedes soltar!