¿Sufres de ácido úrico alto, gota o dolor en las articulaciones?
Una alimentación adecuada puede ayudarte más de lo que crees.
La dieta para el ácido úrico está diseñada para reducir los niveles de esta sustancia en sangre, aliviar la inflamación, prevenir ataques de gota y mejorar tu calidad de vida sin recurrir exclusivamente a medicación.
¿Qué es el ácido úrico y por qué se acumula?
El ácido úrico es un residuo del metabolismo de las purinas, presentes en muchos alimentos.
Cuando los niveles se elevan y los riñones no logran eliminarlo bien, pueden formarse cristales que se acumulan en las articulaciones, provocando dolor e inflamación: eso es la gota.
Una alimentación inadecuada, el exceso de carne, alcohol, refrescos o azúcares puede aumentar este riesgo.
Objetivos de una dieta para bajar el ácido úrico
Los principales objetivos que buscamos cuando empleamos una dieta para bajar el ácido úrico son:
- Reducir el consumo de purinas
- Favorecer la función renal y la eliminación de toxinas
- Disminuir la inflamación articular
- Prevenir nuevos ataques de gota
- Promover un peso saludable, ya que el sobrepeso también eleva el ácido úrico

«no es el peso que pierdes, es la vida que ganas»
Alimentos permitidos en la dieta para el ácido úrico
- Verduras variadas (excepto espinacas y espárragos en exceso)
- Frutas frescas (especialmente cerezas, que ayudan a reducir la inflamación)
- Lácteos bajos en grasa o fermentados
- Arroz, patata, pan integral moderado, pasta integral
- Huevos, tofu, pescado blanco suave (de forma moderada)
- Agua, infusiones suaves, limón
Alimentos que debes evitar si tienes ácido úrico alto
Una vez que has incorporado los alimentos que te vienen bien es importante eliminar aquellos que te elevan los niveles de ácido úrico como son:
- Vísceras: hígado, riñones, mollejas
- Carnes rojas y embutidos
- Pescados azules: sardina, anchoa, arenque
- Mariscos: mejillones, gambas, almejas
- Bebidas alcohólicas, sobre todo cerveza
- Refrescos azucarados, bollería, azúcar refinado
¿Cómo bajar el ácido úrico con la dieta adecuada?
Además de eliminas alimentos es importante modificar los hábitos de vida eran parte del problema, como son:
- Una mala hidratación: Aumenta la hidratación: al menos 1,5–2 litros de agua al día
- Reduce el consumo de proteínas animales purínicas
- Prioriza vegetales y alimentos de bajo índice glucémico
- Mantén un peso saludable
- Limita los alimentos ultraprocesados y el alcohol
¿Y si ya cuidas tu alimentación pero sigues con ácido úrico alto?
El ácido úrico puede elevarse por múltiples causas: inflamación de bajo grado, mala función renal, resistencia a la insulina o incluso un intestino permeable. En consulta, revisamos tu caso al detalle y diseñamos un plan antiinflamatorio adaptado a ti que no solo reduzca el ácido úrico, sino que mejore tu salud desde la raíz.
Diseñamos contigo un plan nutricional adaptado a tu contexto real, sin obsesiones ni alimentos aburridos. En tu primera consulta realizamos una evaluación completa que respeta tu biología y tus objetivos de salud a conseguir.
La primera sesión juntos incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Supervisión clínica con herramientas de PNI y suplementación ortomolecular, todo unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
«La salud no se compra ni se arregla desde fuera. Se recuerda, se entrena y se reconstruye desde dentro. Y tú puedes hacerlo con apoyo, conciencia y herramientas«