Qué es la dieta astringente, cuándo usarla y cómo hacerla correctamente

¿Qué es una dieta astringente?

La dieta astringente es un tipo de pauta alimentaria utilizada de forma temporal para tratar y aliviar trastornos digestivos agudos, especialmente en casos de diarrea, gastroenteritis, colon irritable o recuperación post-quirúrgica intestinal.

Su objetivo principal es reducir la irritación del tracto digestivo, mejorar la consistencia de las heces y evitar la sobreestimulación intestinal.

A diferencia de lo que se piensa, una dieta astringente no significa dejar de comer, sino elegir alimentos suaves, fáciles de digerir y que ayuden a recuperar el equilibrio intestinal.


¿Cuándo está indicada una dieta astringente?

Se recomienda en situaciones como:

  • Diarrea aguda o persistente
  • Gastroenteritis vírica o bacteriana
  • Síndrome de intestino irritable en fase activa
  • Después de vómitos o episodios de náuseas
  • Enfermedad inflamatoria intestinal en brote
  • Postoperatorio digestivo (colon, intestino delgado, recto)
  • Casos de sensibilidad intestinal o colitis funcional

La duración debe ser limitada y el seguimiento debería de estar supervisado por un profesional para evitar carencias nutricionales.

Cómo hacer una dieta astringente paso a paso

Fase 1: Hidratación y reposición de líquidos

La prioridad es recuperar electrolitos y prevenir la deshidratación. Para ello, se recomienda:

  • Agua, infusiones suaves (manzanilla, hinojo)
  • Caldo vegetal desgrasado
  • Sueros orales o soluciones caseras con sal y azúcar en proporciones adecuadas

Evitar bebidas con gas, café, alcohol o jugos industriales.

Fase 2: Introducción de alimentos astringentes

Una vez cesan los vómitos y la diarrea se estabiliza, se incorporan alimentos sólidos de fácil digestión:

Alimentos recomendados:

  • Arroz blanco cocido y agua de arroz
  • Pechuga de pollo cocida o al horno sin grasa
  • Zanahoria cocida o en puré
  • Manzana asada o rallada
  • Plátano maduro sin hebras
  • Tostadas de pan blanco
  • Patata cocida o en puré
  • Té suave o infusión de menta

Fase 3: Transición a dieta normal

Cuando las heces son normales y el paciente tolera bien la comida, se puede comenzar a reintroducir progresivamente otros alimentos:

  • Verduras cocidas no flatulentas
  • Frutas frescas peladas
  • Yogur natural
  • Pescado blanco
  • Cereales integrales suaves

Plato con arroz blanco, zanahoria cocida y manzana asada, alimentos clave en una dieta astringente para aliviar la diarrea y mejorar la salud intestinal.

«No se trata solo de comer mejor, Se trata de vivir mejor Y estás a tiempo con salud»


Alimentos que debes evitar en una dieta astringente

  • Leche y derivados no fermentados (pueden agravar la diarrea)
  • Fibra insoluble (verduras crudas, frutas con piel, salvado)
  • Fritos, salsas, embutidos
  • Azúcares simples y bollería
  • Alimentos muy fríos o calientes
  • Legumbres enteras
  • Bebidas con gas, alcohol o cafeína

¿Cuánto tiempo debe seguirse una dieta astringente?

Generalmente entre 2 y 5 días, dependiendo de la evolución clínica.
Prolongarla sin control puede derivar en déficit de nutrientes, alteraciones en la microbiota intestinal o pérdida de peso no deseada.

Un dietista-nutricionista integrativo puede ayudarte a adaptar la duración, la transición y la reintroducción de alimentos de forma segura.


¿Qué síntomas indican que debes consultar con un profesional?

  • Diarrea que dura más de 3 días
  • Presencia de sangre en las heces
  • Dolor abdominal intenso
  • Fiebre persistente
  • Pérdida de peso repentina
  • Malestar general continuo

En estos casos, no basta con modificar la alimentación. Se requiere diagnóstico clínico y seguimiento especializado.


Recupera tu salud intestinal con apoyo profesional. Solicita tu primera sesión sin compromiso ahora y empecemos juntos el camino.

La dieta astringente es una herramienta temporal que, bien aplicada, puede mejorar notablemente el estado digestivo.
Pero para una recuperación completa, es fundamental:

  • Identificar la causa subyacente
  • Reequilibrar la microbiota
  • Reintroducir alimentos de forma progresiva
  • Adaptar la pauta a tu contexto clínico

En tu primera consulta realizamos una evaluación completa, con análisis epigenético y cuestionario del espectro inflamatorio, para diseñar un plan dietético 100 % personalizado que respete tu biología y tus objetivos de salud a conseguir.

La primera sesión incluye:

  • Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
  • Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
  • Unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.

«La salud no se compra ni se arregla desde fuera. Se recuerda, se entrena y se reconstruye desde dentro. Y tú puedes hacerlo con apoyo, conciencia y herramientas«


error: Content is protected !!