Descubre cómo unir dos herramientas potentes —la dieta keto y el ayuno intermitente— desde un enfoque clínico, integrativo y personalizado.
¿Por qué combinar dieta cetogénica y ayuno intermitente?
En consulta, muchas personas llegan con un objetivo claro: perder grasa corporal sin perder salud ni energía. Para lograrlo, me guata combinar la dieta cetogénica y ayuno intermitente. Esta es una de las estrategias más eficaces, siempre que se aplique con conocimiento, desde una perspectiva personalizada y adaptada al sistema neuroendocrino del paciente.
Desde la los principios de la Psiconeuroinmunología (PNI) y la nutrición ortomolecular, el objetivo no es solo perder peso, sino modular la inflamación, restaurar la sensibilidad a la insulina y activar la flexibilidad metabólica.
¿En qué consiste la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica (keto) es un patrón alimentario bajo en carbohidratos, moderado en proteínas y alto en grasas saludables. Su objetivo es inducir un estado de cetosis nutricional, en el que el cuerpo, en lugar de depender de la glucosa, utiliza los cuerpos cetónicos —derivados de las grasas— como fuente principal de energía.
Beneficios clínicos de la dieta cetogénica:
- Favorece la oxidación de grasa corporal
- Mejora la resistencia a la insulina
- Reduce la inflamación de bajo grado
- Aporta energía cerebral más estable
- Disminuye los picos de hambre y la ansiedad
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna periodos de ingesta con periodos de no comer. Los más utilizados en consulta son el 12:12, 14:10 o 16:8, según el contexto metabólico y emocional del paciente.
¿Qué beneficios tiene el ayuno intermitente desde la PNI?
- Mejora la autofagia celular o mecanismo de limpieza interna que tenemos de serie
- Regula la secreción de insulina y leptina
- Favorece la claridad mental y el descanso digestivo
- Reduce considerablemente el estrés oxidativo
- Ayuda a reprogramar la relación con la comida desde un enfoque más consciente
¿Por qué funcionan tan bien juntos?
La dieta cetogénica y el ayuno intermitente comparten un objetivo común: mejorar la flexibilidad metabólica. Es decir, enseñar al cuerpo a utilizar grasas como fuente de energía de forma eficiente, sin necesidad constante de glucosa.
Desde la nutrición ortomolecular y la PNI, esta combinación:
- Disminuye la inflamación sistémica
- Mejora la respuesta mitocondrial y hormonal
- Favorece un entorno bioquímico favorable para la pérdida de grasa sin pérdida muscular
- Protege frente al envejecimiento metabólico prematuro

«no es el peso que pierdes, es la vida que ganas»
Cómo combinar dieta keto y ayuno intermitente de forma segura
Paso 1: Adaptación cetogénica progresiva
Antes de incorporar ayunos largos, es fundamental que el cuerpo entre en cetosis nutricional controlada. Para ello tienes que:
- Reducir paulatinamente los carbohidratos a 20–50g/día
- Aumentar grasas saludables (aguacate, AOVE, pescado azul)
- Ajustar las proteínas a tu peso, masa magra y nivel de actividad
- Priorizar alimentos reales, de alta densidad nutricional
- Evalúar y corrige posibles carencias con suplementación ortomolecular si es necesario (magnesio, sodio, potasio, omega-3…)
Paso 2: Introducción del ayuno intermitente
Una vez adaptado metabólicamente:
- Comienza con 12:12 (12 horas sin comer) y aumenta progresivamente
- Evita forzar el ayuno si hay fatiga, insomnio o estrés crónico
- Mantén una buena hidratación y equilibrio electrolítico
- Escucha tus señales de hambre real vs. emocional
Paso 3: Evaluación y ajuste continuo
Desde un enfoque clínico integrativo, no existen protocolos universales. Por eso, en consulta:
- Valoramos tus analíticas funcionales y tu espectro inflamatorio
- Observamos tu respuesta emocional, digestiva y hormonal
- Ajustamos la frecuencia de ayuno, la ventana alimentaria y el tipo de alimentos según tu evolución
¿Quién no debería hacer keto + ayuno sin supervisión?
Esta combinación no es recomendable (o debe hacerse con mucha precaución) en personas con:
- Hipotiroidismo no controlado
- Amenorrea o ciclo menstrual ausente
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Estrés crónico no regulado
- Fatiga adrenal o disautonomía
- Embarazo o lactancia
En estos casos, es vital hacer primero una restauración funcional del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal) antes de introducir protocolos de restricción.
¿Qué papel juegan los suplementos en esta estrategia?
Desde la nutrición ortomolecular, ciertos suplementos pueden potenciar la adaptación cetogénica y la práctica de ayuno, ayudando a evitar síntomas como niebla mental, estreñimiento, fatiga o calambres.
Suplementos más comunes según el caso particular:
- Magnesio bisglicinato: regula el sistema nervioso y la relajación muscular
- Omega 3 DHA/EPA: antiinflamatorio y neuroprotector
- Sales de potasio y sodio: evitan desequilibrios electrolíticos
- L-carnitina: mejora la utilización de grasas como energía
- Adaptógenos (ashwagandha, rhodiola): modulan el estrés en ayunos prolongados
¿Buscas una consulta de nutrición cetogénica y ayuno intermitente en Madrid? Llama y te ayudamos a mejorar
La combinación de dieta cetogénica y ayuno intermitente no solo te ayuda a perder grasa corporal, es una puerta de entrada al cambio que te ayuda a restaurar tu metabolismo, modular tu sistema inmune para reconectar con tu energía vital.
Desde una consulta de dietética especializada, con herramientas de psiconutrición, coaching nutricional y nutrición ortomolecular, puedes lograr resultados profundos, sostenibles y adaptados a tu historia.
En tu primera consulta realizamos una evaluación completa, con análisis epigenético y cuestionario del espectro inflamatorio, para diseñar un plan dietético 100 % personalizado que respete tu biología y tus objetivos de salud a conseguir.
La primera sesión incluye:
- Plan nutricional personalizado con enfoque integral.
- Un análisis epigenético y una evaluación del espectro inflamatorio.
- Diseño de un plan de dieta cetogénica + ayuno intermitente adaptado a ti
- Supervisión clínica con herramientas de PNI y suplementación ortomolecular, todo unido a un acompañamiento emocional para que el cambio que realices sea duradero.
«La salud no se compra ni se arregla desde fuera. Se recuerda, se entrena y se reconstruye desde dentro. Y tú puedes hacerlo con apoyo, conciencia y herramientas«